Huaycán
La Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán se encuentra ubicada en el Distrito de Ate, al este de la Provincia de Lima, a la altura del kilómetro 16,5 de la Carretera Central. Es el hogar de miles de pobladores inmigrantes de diferentes partes del Perú quienes habiéndose agrupado en 23 organizaciones llegaron a Huaycán en busca de mejorar su nivel de vida y oportunidades de trabajo en la ciudad de Lima.
La municipalidad de Lima comienza con el proyecto en la gestión del alcalde Eduardo Orrego Villacorta. El 3 de mayo de 1984, durante la gestión de Alfonso Barrantes Lingán, fue establecido el Programa de Habilitación Urbana del Área de Huaycán (PEHUH) mediante resolución de Alcaldía N° 40. La municipalidad de Lima definió su papel como promotora de la gestión popular, buscando la consolidación de organizaciones vecinales, apoyando la autoconstrucción y desarrollando planes urbanos apropiados.
El primer secretario ejecutivo de Huaycán fue el arquitecto Eduardo Figari Gold. El 14 de julio de 1984 fue la última reunión de coordinación con el alcalde Alfonso Barrantes y las 22 agrupaciones. El 15 de julio de 1984 estas agrupaciones realizaron la toma de las tierras de una manera organizada y pacífica. Comenzaron a llegar pobladores del "asentamiento humano" José Carlos Mariátegui del Agustino con más de 1.000 familias. Posteriormente llegaron 3.000 familias del "asentamiento humano" municipal Andrés Avelino Cáceres de Ate Vitarte quienes demostraban conocer el proyecto urbano a cabalidad. Un tercer grupo que llegó estuvo formado por 2.000 miembros, portaban materiales de construcción. Por último llegó la asociación de vivienda Las Malvinas de Ñaña.
Huaycán, denominada hoy comunidad autogestionaria, es un pueblo que luchó para lograr consolidarse como tal, a base de sacrificios y marchas e incluso con la muerte del poblador Rafael Flores Echevarría. Hubo muchas marchas cuya finalidad fue la de solicitar los servicios de agua y desagüe, electricidad y título de propiedad. Actualmente tiene más de 160 mil habitantes divididos en zonas desde la letra A hasta la Z, cada una se subdivide en unidades comunales de vivienda (UCV) y unidades de vivienda comercial (UVC).
Aca una pequeña reseña historica de Huaycan CON UN CORTO VIDEO
ResponderEliminar